lunes, 10 de agosto de 2015

ÓPTICA: luz


ÓPTICA: La Luz.


La Luz es un fenómeno físico que posibilita la percepción del mundo que nos rodea.

  • Propagación de la Luz.
Principios en los que se basa la propagación de la luz.
  1. En un medio de composición y propiedades idénticas en todas sus direcciones, incluso en el vacío, la luz se propaga en forma de rayos siguiendo, cada uno de ellos, la linea recta.
  2. Los rayos de luz se propagan independientemente unos de otros.
  3. Un rayo de luz que sigue una trayectoria, puede recorrerla en sentido inverso posteriormente, siguiendo el mismo camino.
Sabemos que el sol, las estrellas y otros astros se encuentran en el espacio vacio. Para que nosotros podamos verlos su luz debe cruzar este espacio, esto prueba el 1º principio.








  • Velocidad de Propagación de la Luz.
La definimos como el espacio recorrido por la luz en una unidad de tiempo. Al igual que em el caso del sonido, la velocidad de propagaci´´on de la luz depende del medio en el cual se transmite.

Así la velocidad, c, de la luz en el vacío es:

c = 300,000 Km/s  ó  c = 30,000,000,000 cm/s



  • Reflexión de la Luz.
La reflexión de la luz es el cambio de Dirección que experimentan sus rayos cuando chocan con algunas superficies. Este cambio de dirección es análogo al que experimenta una bola de billar al chocar con las bandas de la mesa.

Supone que tenemos dos medios, A, al aire y B, el de una superficie sobre la que indice un rayo luminoso que al chocar con ella se refleja tomando otra dirección. Lo cual se explica en la imagen:

I: Rayo incidente es el que llega a la superficia de separación.
R: Rayo reflejado es el que sale de la superficie de separación.
N: Normar, recta imaginaria, perpendicular a la superficie de separacion O.

î : Ángulo de incidencia formado por el rayo incidente I con la normal N.

ř: Ángulo de reflexión, en el que forma el rayo reflejado R con la normal N.

Las dos leyes que rigen la reflexión de la luz son:

  Ley: El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano.

2º  Ley: El ángulo incidente y reflejado son iguales.

  • Refracción de la Luz.
Definimos la refracción como el cambio de velocidad que experimenta el rayo luminoso al pasar de un medio A a otro B.

Este cambio de velocidad provoa automáticamente una variación en la dirección de propagación, excepto cuando el rayo incidente es perpendicular a la superficie de separación, en cuyo caso el rayo incidente y el reflejado son el mismo.

Leyes de la Refracción. 

  Ley: Los rayos incidentes I,refractados R y la normal Nestán en el mismo plano.

  Ley: Considerando el llamado índice de refracción n, del segundo medio B, y que se define como el cociente entre los senos de los ángulos de incidencia î, y de refracción ř, es una cantidad constante:

sen î
      sen ř

No hay comentarios:

Publicar un comentario